Marruecos cuenta actualmente con suficiente potencial competitivo en energías renovables para suministrar el 50% de la electricidad que consume la Unión Europea (UE), afirmó el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour.
"La mitad de los 3.000 TWh consumidos, o entre 1.600 y 1.700 TWh, pueden ser producidos actualmente por Marruecos, ya sea mediante energía solar o eólica, terrestre o marina (...) y, en términos del potencial identificado y existente, Marruecos tiene la capacidad de suministrar aproximadamente el 50% de la electricidad que Europa necesita a precios competitivos", enfatizó Mezzour en una entrevista con el periódico italiano La Verità, publicada el lunes.
El ministro también mencionó la "Oferta de Marruecos" para el desarrollo del hidrógeno, señalando que se han presentado 40 propuestas de inversión de todo el mundo. "Los inversores se apresuran a identificar las mejores ubicaciones con mayor sol y viento para reservarlas de inmediato mientras esperan la finalización de los proyectos", precisó.
Marruecos está avanzando con proyectos altamente cualificados, sostuvo, añadiendo que "las energías renovables permiten al Reino resolver el problema del agua".
Hoy en día, ya sea en lo que respecta al sistema de almacenamiento, la transferencia de agua entre cuencas, la producción, el secado o incluso la reutilización del agua, el sistema hídrico en su conjunto debe, para 2028-2030, proporcionar el 100% del agua potable de la población de forma permanente, independientemente de las precipitaciones, y el 80% del agua necesaria para la agricultura, explicó.
En cuanto al sistema de producción industrial, Mezzour explicó que Marruecos, que no dispone de petróleo ni gas, tiene acceso a energías renovables más económicas que los combustibles fósiles, lo que lo convierte en uno de los pocos países del mundo que se beneficia de esta ventaja.
Mezzour también puso de relieve la etiqueta "Made in Morocco", concebida en el marco de un sistema económico global consciente de la importancia de abrir la economía a nuevos mercados para permitir a los productores marroquíes acceder a una base de clientes más amplia.
MAP: 22 Septiembre 2025