
La Instancia de la Presidencia de la mayoría afirmó el martes estar atenta a las reivindicaciones sociales, expresando su comprensión y su disposición a interactuar con ellas de manera constructiva y responsable, a través del diálogo y el debate en el seno de las instituciones y los espacios públicos para alcanzar soluciones realistas y aplicables, al servicio de las causas de la Nación y de los ciudadanos.
En un comunicado publicado tras una reunión dedicada a los últimos acontecimientos relacionados con el retorno político y la coyuntura política, económica y social, la Instancia señaló que el enfoque basado en el diálogo y la concertación constituye la única vía para abordar los retos a los que se enfrenta el país.
Tras examinar las diferentes evoluciones relacionadas con las expresiones de la juventud en los espacios digitales y públicos, la Presidencia de la mayoría saludó la interacción equilibrada de las fuerzas del orden, de conformidad con los procedimientos legales vigentes.
Guiada por las orientaciones reales contenidas en el discurso del Trono de julio de 2025, en el que Su Majestad el Rey, hizo un llamamiento a la adopción de una nueva generación de programas de desarrollo territorial, la Instancia reafirmó la adhesión del gobierno a la aplicación de las altas directrices reales, a partir de la ley de finanzas de 2026, particularmente en lo que se refiere a la mejora global de los espacios territoriales y la reducción de las disparidades sociales y espaciales, de acuerdo con una visión de desarrollo equilibrado e inclusivo.
Consciente de los problemas y las acumulaciones que está experimentado el sistema sanitario desde décadas, la mayoría subraya que la ambición de reforma expresada por la juventud coincide con las prioridades en las que trabaja el gobierno.
Desde que asumió sus funciones, el gobierno ha lanzado un amplio proyecto de reforma del sector, cuyos resultados no pueden medirse de forma inmediata, dada la magnitud de las reformas iniciadas simultáneamente, que se refieren, en particular, a la creación de agrupaciones territoriales de salud, la modernización de los hospitales de todos los niveles y el aumento del número de profesionales de la salud, de conformidad con los estándares internacionales, recuerda la misma fuente.
Asimismo, se congratuló de las iniciativas destinadas a iniciar un debate sobre la reforma del sistema sanitario, especialmente la iniciativa de los grupos parlamentarios para que el ministro de Sanidad y Protección Social presente un informe detallado ante las comisiones parlamentarias y el examen de sus diferentes aspectos, subrayando, en este sentido, que el Ejecutivo sigue abierto a las propuestas de todas las fuerzas vivas que puedan contribuir a la mejora del sistema sanitario con el fin de responder a las aspiraciones de todos los marroquíes.
Esta reunión de la Instancia de la Presidencia de la mayoría se mantuvo bajo la presidencia del presidente de la Agrupación Nacional de Independientes (RNI), Aziz Akhannouch, de los dos miembros de la dirección colegiada de la Secretaría General del Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), Fatima Ezzahra El Mansouri y Mohamed Mehdi Bensaid, y del secretario general del Partido Istiqlal (PI), Nizar Baraka, en presencia de Rachid Talbi Alami, Mustapha Baitas, Mohamed Saad Berrada, Amine Tahraoui, Younes Sekkouri, Azeddine El Midaoui, Abdeljebbar Rachidi, Ryad Mezzour y Naima Ben Yahia.
MAP: 30 Septiembre 2025