Logo Logo
La responsabilidad social de las empresas, tema central de los debates de un evento organizado por Marruecos en Ginebra

La responsabilidad social de las empresas fue el tema central de los debates de una mesa redonda de alto nivel organizada por Marruecos el martes en Ginebra, al margen de la 59ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que permitió destacar el ecosistema ético y estructurado de las empresas creado por el Reino.

En su intervención en este evento, organizado bajo el tema «La conducta responsable de las empresas: retos y oportunidades para reforzar los derechos humanos», el embajador representante permanente del Reino ante la ONU en Ginebra, Omar Zniber, destacó la importancia del tema de la responsabilidad social de las empresas, a la luz de dos datos llamativos: que la mitad de los trabajadores del mundo están empleados en el sector informal y que 130 millones de niños trabajan.

«Todos tenemos un camino por recorrer para intentar restablecer la responsabilidad de todos los actores, no solo de las empresas», subrayó.

El concepto de trabajo digno debe anticiparse a los retos del futuro, en particular los del cambio climático y la inteligencia artificial, añadió Zniber durante este encuentro, coorganizado por la Delegación Interministerial para los Derechos Humanos (DIDH) y la Misión Permanente de Marruecos en Ginebra.

Por su parte, el presidente del grupo parlamentario de la CGEM en la Cámara de Consejeros, Youssef Alaoui, destacó el ecosistema empresarial ético y estructurado construido por Marruecos, subrayando que se basa en tres pilares: la gobernanza responsable, el diálogo social y el rendimiento inclusivo.

Al referirse a la gobernanza responsable, pasó revista a las iniciativas emprendidas por la CGEM en este ámbito, en particular los códigos de buenas prácticas, el Código General de Gobernanza, el Barómetro de Gobernanza Responsable y las etiquetas PYME Responsable y RSE.

MAP: 01 Julio 2025
 

 

Continúa su visita en nuestro portal