
La celebración de las primeras Jornadas Nacionales de Inteligencia Artificial (IA) refleja la voluntad colectiva de situar esta tecnología en el centro de las diferentes políticas públicas del Gobierno y va de la mano con la ambición del Gobierno de implementar una estrategia nacional eficaz y ética, al servicio de un desarrollo humano inclusivo y sostenible, afirmó el martes en Salé el jefe del Gobierno, Aziz Akhannouch.
En su intervención en la inauguración de esta conferencia, colocada bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, Akhannouch destacó que el mundo está viviendo hoy una importante revolución tecnológica que está redefiniendo las economías y reinventando los modos de vida, y señaló que la IA ofrece enormes oportunidades, pero al mismo tiempo plantea numerosos retos relacionados, en particular, con la soberanía digital, la justicia social, la protección de datos y la ética.
Marruecos se ha embarcado en la vía de la modernización digital gracias a la estrategia «Marruecos Digital 2030», se congratuló en una alocución por videoconferencia, recordando que el Gobierno ha asignado un presupuesto de 11 mil millones de dírhams para la aplicación de esta estrategia.
Los objetivos previstos, según afirmó, consisten en impulsar una nueva dinámica en la economía digital, promover el empleo y acompañar a los talentos emergentes en el ámbito digital mediante la formación de 100 000 jóvenes y la creación de 240 000 oportunidades de empleo de aquí a 2030.
Según el jefe del Gobierno, el sistema digital nacional ha experimentado una importante evolución, alcanzando una nueva fase en la que la inteligencia artificial se ha convertido en una palanca estratégica para generar una transformación radical en la economía y la sociedad en su conjunto.
En lo que respecta al sector agrícola, Akhannouch señaló una mejor gestión de los recursos hídricos y una mayor producción agrícola, mientras que en materia de educación, señaló que la IA ofrece mecanismos pedagógicos innovadores que ayudan a reducir las tasas de abandono escolar y a mejorar la calidad del aprendizaje.
Por otro lado, el responsable gubernamental consideró que la IA plantea numerosos retos en el mercado laboral, ya que las empresas que no integran esta tecnología en sus procesos, en particular las relacionadas con el desarrollo de tecnologías de la información y los servicios logísticos, corren el riesgo de verse superadas por sus competidores con más experiencia en la materia.
Por otra parte, la IA, capaz de superar al elemento humano en la realización de ciertas tareas, amenaza directamente la viabilidad de algunas profesiones, advirtió.
La adopción de la IA resulta ser, por tanto, un reto decisivo, estimó el jefe del Gobierno, añadiendo que «ignorar esta tecnología equivale a perder oportunidades económicas prometedoras, mientras que su integración impone una reestructuración del mercado laboral y la adaptación a los rápidos cambios que está experimentando el mundo».
Más allá de los retos éticos relacionados con los riesgos del uso de la IA para la desinformación y la manipulación de datos, el jefe del Gobierno señaló la rápida propagación de noticias falsas y contenidos engañosos, que pueden afectar negativamente a la opinión pública y atentar contra los valores de la sociedad.
La sesión inaugural de la primera Conferencia Nacional sobre IA contó con la presencia de André Azoulay, consejero de Su Majestad el Rey, del presidente de la Cámara de Consejeros, Mohamed Ould Errachid, de varios miembros del Gobierno, de presidentes de instituciones y órganos constitucionales y de embajadores acreditados en Rabat.
Iniciadas por el Ministerio de Transición Digital y Reforma Administrativa bajo el lema «Una estrategia de IA eficiente y ética al servicio de nuestra sociedad», estas jornadas tienen por objeto definir las líneas generales de una estrategia nacional de IA soberana, adaptada a las necesidades de la población y de los sectores estratégicos y en consonancia con las Altas Orientaciones Reales.
MAP: 01 Julio 2025