Logo Logo
Marruecos convirtió la industria de coches y sus componentes en eje estratégico de desarrollo

Marruecos, «un gigante automovilístico», convirtió la industria de los coches y sus componentes en un eje estratégico fundamental de desarrollo, escribe hoy martes el diario económico francés “La Tribune”.

El periódico recuerda que Renault es el primer fabricante de automóviles marroquí, con 413.600 unidades fabricadas el año pasado en las plantas de Casablanca (Dacia Sandero, Logan, Renault Kardian) y, sobre todo, de Tánger (principalmente Dacia Sandero, Jogger, Renault Express), que produce tres cuartas partes de los vehículos de Renault ensamblados en Marruecos.

«El 80 % de nuestra producción en Marruecos se exporta a Europa, principalmente a Francia, España, Italia y Alemania», afirma Christophe Dridi, director industrial de Dacia, citado por el periódico, que afirma que el Sandero fabricado en Marruecos fue el año pasado el vehículo más vendido en Europa.

“La Tribune” indica que el coche familiar Jogger, muy popular también en Europa, se fabrica íntegramente en Tánger desde el pasado mes de junio, precisando que esta unidad, inaugurada en 2012 y que cuenta con 7.000 empleados, «es ahora la mayor planta industrial de Renault en el mundo».

El diario francés también destaca que la fábrica Stellantis en Kenitra produjo 175.000 vehículos el año pasado, entre ellos el Peugeot 208, pero también coches eléctricos como el Citroën Ami. En noviembre de 2022, el grupo anunció una inversión de 300 millones de euros para duplicar su capacidad hasta las 400.000 unidades anuales, con la producción de nuevos coches pequeños a partir del año que viene.

«Marruecos es todo un ecosistema con proveedores instalados in situ», explica Christophe Dridi, citado por “La Tribune”, precisando que la tasa de integración local alcanza el 65 % para Renault, mientras que Stellantis aspira a alcanzar el 75 % en 2030.

MAP:23 Septiembre 2025
 

Continúa su visita en nuestro portal